Habilidades digitales que debes tener para iniciar o mejorar tu negocio

Jun 25, 2022 | Tecnología

La digitalización del día a día y de los negocios nos ha llevado a tener que mejorar y formarnos en determinados aspectos. En los últimos años, la pandemia ha acelerado el uso de las nuevas tecnologías en la educación, el trabajo y la vida en general. Por eso, adquirir habilidades digitales es, por supuesto, un factor clave para adaptarse al presente, pero también es fundamental para crear una empresa, mejorarla o conocer las nuevas líneas de trabajo.

Hoy te contamos algunas de las habilidades digitales imprescindibles que, ya seas trabajador, autónomo o emprendedor, debes saber poner en práctica para poner en marcha tu negocio, modernizarlo o adaptarte al mundo laboral. 

¿Qué son las habilidades digitales?

Las competencias digitales son un conjunto de habilidades y conocimientos que te permiten utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera segura y eficiente. Tenerlos te ayudará a desenvolverte en el entorno social actual, ya que cada vez se realizan más transacciones a través de Internet, pero también en el ámbito laboral.

Beneficios de adquirir habilidades digitales

¿Qué puedes mejorar teniendo habilidades digitales? Además de adquirir y desarrollar habilidades tecnológicas, echemos un vistazo a los beneficios en el ámbito laboral:

– Mejora tu competitividad.

Facilita la incorporación de anticipos y por tanto mejorar la productividad y la rentabilidad.

Mejora la eficacia y la eficiencia del trabajo.

Aumenta la seguridad y la protección.

– Optimiza tiempo y costes.

Habilidades digitales esenciales

Te traemos una lista de habilidades digitales imprescindibles que, aunque actualmente la lista puede ser tan larga como quieras, son las más importantes para poner en marcha o adaptar tu negocio:

Uso de sistemas operativos: Esta puede ser la competencia más básica y central. En esta sección encontramos desde la creación o edición de documentos hasta la instalación de software, actualizaciones o certificados digitales. Utiliza procesadores de texto, hojas de cálculo, aplicaciones y soluciones de gestión de proyectos alojados en la nube.

Comunicación digital: Otro aspecto fundamental es la relación en el entorno laboral; enviar y recibir correos electrónicos, utilizar aplicaciones de trabajo en equipo y videoconferencia, compartir información, utilizar redes sociales y planificar.

Tratamiento y gestión de la información: Buscando en buscadores, conociendo las técnicas para detectar la veracidad de la información, almacenando y organizando contenidos en la nube.

Creación de contenido: El uso de herramientas ofimáticas, conocimiento de formatos de archivo, retoque básico de imágenes, derechos de autor y licencias, etc.

Ciberseguridad: Es muy importante la formación en seguridad online, protección de redes, sistemas, software, creación de una experiencia de cliente segura, seguridad en los dispositivos y conocimiento de los principales delitos tecnológicos.

La lista podría seguir y seguir con habilidades como las analíticas, toma de decisiones, análisis y resolución de problemas y mucho más. Las competencias digitales son cruciales para la innovación y el desarrollo de las empresas, para fortalecer las competencias de los equipos y, en general, para avanzar en la sociedad actual. Por eso es muy importante que ni tú, ni tu empresa, ni tu idea de negocio se queden atrás.

Si te ha gustado este post, seguro que querrás leer también…