Tener una página web es fundamental para todo tipo de empresas, marcas, proyectos… Son nuestra carta de presentación. Y es que si buscamos información sobre una marca en un buscador y no la encontramos a través de su propia página web estamos perdiendo la oportunidad de presentarnos a nuestros potenciales clientes y contarles nosotros mismos quiénes somos y qué ofrecemos.
Según datos de 2021-2022 del Instituto Nacional de Estadística, el 78,49% de las empresas con más de 10 empleados tienen página web, así como el 31,83% de las empresas con menos de 10 empleados. Es decir, cada vez somos más conscientes de la importancia de tener una web, pero el problema viene en la aplicación práctica.
Las prisas, la no profesionalidad, el desconocimiento… Son muchos los motivos que pueden llevarte a tener una web que cause el efecto contrario al que querías y acabes teniendo una imagen negativa ante tus posibles clientes. ¿Cuáles son los más habituales?
Te contamos los 10 errores más comunes para que detectes si los estás cometiendo y le pongas remedio cuanto antes.
- No publicas ni actualizas con regularidad. Además de la importancia de publicar contenido con regularidad, es importante actualizar la información sobre previos, horarios, formas de contacto… Este es uno de los errores más frecuentes: que haya cambios en la empresa y no se vean reflejados en su web.
- No utilizas keywords. Utilizar palabras clave o keywords es fundamental para el posicionamiento en buscadores. Utilízalas y consigue que los usuarios te encuentren con mayor facilidad.
- Baja velocidad de carga. Cuando una página web pesa mucho, carga de forma muy lenta, esto hace que el usuario se aburra y acabe abandonando la web (tasa de abandono) así como reacciones negativas en los motores de búsqueda (mal posicionamiento). Optimiza el tiempo de carga y la capacidad de rendimiento de tu web para evitar este error.
- Diseños poco claros o sobrecargados. Un diseño cuidado y que tenga en cuenta tanto la línea gráfica de tu marca como a tu público objetivo es imprescindible para que identifiquen tu marca y nuestra web tenga éxito. Cuando el diseño no permite leer con claridad, se utilizan muchas tipografías diferentes o un diseño que no va en sintonía con tu marca genera rechazo y, por tanto, el abandono de la página.
- No instalas herramientas de medición como Google Analitycs. Si no lo haces, estarás desperdiciando información relevante: cómo se comportan los usuarios en tu web, algo muy importante para identificar problemas y optimizar aún más tu web.
- No das importancia a los textos. Los errores de ortografía o no utilizar la escritura persuasiva son errores muy comunes en las páginas web. Cometiéndolos, por un lado, no daremos una imagen seria ni profesional, y por otro, estaremos perdiendo la oportunidad de conseguir resultados al no invitar a los usuarios a realizar una venta, un registro o un comentario.
- Formularios extensos. Los formularios son necesarios para conseguir contactar con posibles clientes, pero si en cada sección encuentran uno o son excesivamente largo, pueden acabar aburriéndose y abandonando el proceso.
- No utilizas certificado SSL/TLS. La seguridad en internet es cada vez más importante tanto para la protección de datos de nuestros usuarios como para mantener intacta la confianza de nuestros clientes en nuestra marca. Transmitir datos con una conexión cifrada con SSL es importante para que la información que se transmite entre el servidor de tu web y el navegador del usuario esté protegida en todo momento.
- No tiene un diseño responsive. No optimizar la web para que sea responsive es uno de esos errores que aún cometen muchas empresas, un error incomprensible dado que el tráfico a la web que procede de dispositivos móviles o tabletas continúa creciendo cada año. Así, es imprescindible que la página web se vea y no lo haga con dificultades en este tipo de dispositivos, es decir, que la web tenga un diseño responsive.
- Mala usabilidad. ¿Conoces el término UX? La experiencia del usuario (User Experience) es uno de los factores determinantes a la hora de que los usuarios permanezcan o no en tu web. Si los menús son excesivamente complicados, es difícil acceder a la información que les interesa o ven su navegación interrumpida por elementos que no le aportan nada, no es de extrañar que acaben abandonando la web. Por eso, diseñar la web pensando en la facilidad de uso del usuario es un aspecto clave.
Si cometes algunos de estos errores o no sabes dónde está el error, pero crees que algo está fallando, te recomendamos que cuentes siempre con expertos que puedan asesorarte y trabajar estos aspectos. En FAVIT, la creación y optimización de páginas web es uno de nuestros servicios más demandados y que más disfrutamos, y es que ¡queremos ayudaros a mostraros al mundo! ¿Trabajamos juntos?