Cualquier empresa inmersa en su digitalización debería conocer dos tecnologías: el Big Data y el Business Intelligence. Especialmente ahora que el Kit Digital ha abierto una puerta enorme al cambio hacia la transformación digital. Debido a sus similitudes, Big Data y Business Intelligence son dos términos que pueden generar confusión. Si eres empresario, emprendedor o directivo de una empresa, estos dos conceptos te interesan… ¡Y mucho! Veamos las definiciones de cada uno, semejanzas, diferencias entre Big Data y Business Intelligence y, sobre todo, cómo y por qué pueden ayudarte.
¿Qué es el Big Data?
El Big Data es un conjunto de tecnologías y herramientas que permiten capturar, gestionar y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y a alta velocidad. Algo que un sistema convencional no puede hacer por las limitaciones de almacenamiento, gestión y mantenimiento.
Con el Big Data las empresas pueden identificar patrones, analizar tendencias, responder preguntas, detectar necesidades y anomalías y, en general, obtener información sobre los clientes para mejorar el negocio, entender sus decisiones, hacer pronósticos y saber cómo y a qué audiencia dirigirse.
¿Qué es el Business Intelligence?
Por su parte, el Business Intelligence es la combinación de aplicaciones informáticas que hacen posible todo ese análisis y el acceso a la información que recopilan las empresas y que se emplea para mejorar los procesos de toma de decisiones. En resumen, gracias al Business Intelligence y sus herramientas podemos analizar los datos obtenidos a través del Big Data.
Con el Business Intelligence conseguimos tener el control de los datos, aumentar el conocimiento sobre nuestra empresa, ahorrar tiempo y costes, mejorar el servicio a los clientes, facilitar la consulta de datos y generar nuevas oportunidades de negocio.
Diferencias entre Big Data y Business Intelligence
Así, aunque ambos permiten el análisis de datos con el fin de extraer información para ayudar a la empresa a tomar decisiones, tienen una serie de diferencias. Mientras el Big Data captura y procesa grandes cantidades de datos en tiempo real, sean estructurados o no estructurados, y almacena los datos en sistemas de ficheros distribuidos; el Business Intelligence lo que hace es analizar datos estructurados ya procesados y almacenados, así como datos del pasado, los almacena en una base de datos alojada en un servidor central y los convierte en información para poder tomar decisiones de negocio. Resumiendo:
- El Big Data es un conjunto de herramientas capaces de obtener, almacenar y procesar datos
- El Business Intelligence es el conjunto de técnicas de gestión empresarial que permite a las empresas tomar decisiones en base a los datos.
- El Big Data recoge datos de correos, archivos, vídeos, redes sociales, pudiendo estar estructurados, no estructurados o semiestructurados
- El Business Intelligence realiza un análisis de datos estructurados
- El Big Data almacena sus datos en ficheros distribuidos
- El Business Intelligence guarda los datos en un servidor central
- El Big Data tiene la capacidad trabaja con datos del pasado así como en tiempo real, lo que permite realizar predicciones de una forma más acertada.
- El Business Intelligence, debido a que solo puede trabajar con datos almacenados, tratados, clasificados y convertidos previamente, siempre trabaja en datos del pasado.
Entonces, ¿cuál es mejor para tu empresa? La realidad es que tu compañía será más eficiente y competitiva si utiliza ambas tecnologías, ya que cuando el Big Data y el Business Intelligence trabajan de forma conjunta e integrada le sacan todo el partido posible a la recopilación y el análisis de datos. Por eso, recomendamos que sea cual sea el sector al que se dedique tu empresa, lo ideal es utilizar Big Data y Business Intelligence.